Ir al contenido principal

SIMPLIFICAR LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MODULAR

http://ifttt.com/images/no_image_card.png

Los conceptos de “conectar y producir” para automatizar patines modulares pueden resolver los retos de integración de los proyectos de construcción modular.

La construcción modular, tanto de las instalaciones como de los skids de proceso, ha ganado popularidad debido a sus beneficios, entre los que se incluyen la rapidez de entrega y la previsibilidad de costes y plazos. Sin embargo, con la industria de procesos abarcando grandes datos, Industry 4.0 y la Internet industrial de las cosas, la confianza en la automatización también está creciendo, lo que a veces está en desacuerdo con la modularidad, ya que la automatización de patines modulares puede, a veces, ser difícil de integrar con sistemas de control de nivel superior a nivel de toda la planta. Afortunadamente, la industria de la automatización está haciendo progresos para superar estas dificultades mediante el desarrollo de sistemas de automatización modulares basados en conceptos similares a los de Lego y enchufar y producir.

El término “modular” puede aplicarse a cualquier cosa, desde una unidad de proceso simple y premontada hasta módulos de deslizamiento más grandes que forman líneas de producción completas o módulos de contenedores múltiples unidos para construir una instalación completa. Los módulos pueden ser simples, unidades disponibles en el mercado o soluciones complejas diseñadas a medida. Pero en todos estos escenarios, si el módulo no es una unidad independiente, debe integrarse en el sistema de control de nivel superior de la planta, y aquí es donde las cosas se ponen difíciles.

 

IMPACTO EN LA AUTOMATIZACIÓN

Según Tim-Peter Henrichs, director de marketing (industria química) de Yokogawa Deutschland GmbH, la automatización de los módulos de proceso se realiza normalmente de tres maneras:

-El módulo no tiene ningún sistema de automatización y el control se realiza a través del sistema de automatización de la planta, que es común con los módulos simples. En este caso, el cableado debe realizarse desde el sistema de automatización de la planta hasta los dispositivos de campo del módulo mediante cableado o un sistema multiplexor.

-El sistema de automatización existente de la planta se conecta a la E/S (entrada/salida) del módulo a través de una conexión digital, como ocurre con los módulos más complejos. Este enfoque permite al constructor de módulos precablear todas las E/S a los dispositivos de campo, por lo que el sistema de automatización de la planta sólo necesita conectarse a la E/S a través de un enlace de datos digital.

-El módulo tiene su propio controlador de automatización, que está conectado al sistema de automatización de la planta a través de una conexión digital, común con los módulos más complejos, lo que permite al constructor del módulo probar el funcionamiento del módulo y del sistema de automatización antes de su envío. El sistema de automatización del módulo puede no ser familiar para el personal de la planta. Las plantas pueden especificar el tipo de sistema de automatización, pero esto puede aumentar los costos y el tiempo de entrega.

 

También te puede interesar Viviendas modulares asequibles por primera vez en la ciudad de Nueva York

La entrada SIMPLIFICAR LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MODULAR se publicó primero en CasetasDeObra.eu.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reutilización de casetas de obra

http://ifttt.com/images/no_image_card.png En la actualidad, está de moda utilizar casetas de obra en la construcción. Pero, una vez terminada la obra, qué podemos hacer con las casetas? En un mundo en el que estamos saturados de basura, lo ideal es reutilizar esas casetas para otro tipo de usos. Es por eso que hoy te traemos 3 ejemplos de reutilización: Casetas de seguridad: Podemos reutilizar las casetas como el nuevo lugar de trabajo del vigilante de seguridad, desde donde podrá monitorizar y controlar lo que sucede a su alrededor. Punto de información: Estas casetas pueden modificarse externamente para hacer un punto de información ideal para la atención al cliente. Almacenaje: Ya que las casetas de obra son muy resistentes y seguras, pueden ser utilizadas posteriormente para el almacenamiento de materiales. Así que no lo dudes y dale una segunda oportunidad a tu caseta de obra.   Leer Clasificación de construcciones modulares según materiales

Verdadero o falso: La verdad sobre la construcción modular

http://ifttt.com/images/no_image_card.png La industria de la construcción de viviendas está cambiando. La forma en que hemos construido casas en el pasado no seguirá siendo la forma en que construimos casas en el futuro. Con la disminución de la mano de obra en la construcción, las constantes mejoras en la tecnología de la construcción y la marcha constante hacia viviendas de energía cero que son saludables para vivir – algo tiene que ceder. Para la mayoría, todo lo que compras se construye en una fábrica hoy en día… excepto por una cosa, tu casa. Modular es un método de construcción, no un tipo de casa. Con el paso de los años, la construcción modular y las casetas de obra se han convertido en la mejor manera de construir un nuevo habitáculo. El Internet ha demostrado ser un gran recurso para ayudar a los compradores de viviendas a aprender por qué es mejor construir su casa bajo techo. Vamos a resumir algunos de los hechos clave sobre la construcción modular actual. UNA CASA MODUL...

Clasificación de construcciones modulares según materiales

http://ifttt.com/images/no_image_card.png Hormigón: Hay construcciones modulares hechas a partir de bloques de hormigón que se pueden ir uniendo después. Este tipo de construcción resisten mucho más el paso del tiempo y las inclemencias atmosféricas. Son muy sólidas por lo que no necesitan demasiado mantenimiento. Además una de sus ventajas es que la acústica interior es muy buena. Es una opción muy asequible para formar así una vivienda, puesto que los módulos permiten fabricar todo tipo de viviendas customizadas. Madera: Es uno de los materiales más ecológicos y económicos y en este caso su función más destacable es que son un material simple, pudiendo emplazar la vivienda en el sitio elegido sin problemas. La desventaja es que soportan peor el paso del tiempo y las inclemencias, por lo que se deben de cuidad en mayor medida que las de hormigón. Acero: Son las más modernas y de aspecto futurista, algo muy atractivo en la actualidad. Su característica principal es que se puede...